Unidad de Comunicación

Noticias - Asesorada en el IF irá Harvard para desarrollar células artificiales

Asesorada en el IF irá Harvard para desarrollar células artificiales

Carlos Antonio Sánchez
15/dic/2016

La mexicana Danaí Montalván, egresada del doctorado en Ciencias Biomédicas bajo la asesoría del investigador del Instituto de Física Rolando Castillo, recibió su admisión posdoctoral para desarrollar células artificiales en la Universidad de Harvard, en Cambridge Estados Unidos.

La universidad, con una diversidad estudiantil de más de 80 países y que ha formado profesionalmente a personalidades como Barack Obama, presidente de Estados Unidos; Ban Ki-moon, secretario general de la ONU; y a Jill Abramson, la primera editora ejecutiva en la historia de 160 años del New York Times, recibirá en 2017 a la primera estudiante egresada del IFUNAM.

Danaí es química bacterióloga parasitóloga egresada del Instituto Politécnico Nacional pero desarrolló su tesis de licenciatura en el Instituto de Física bajo la asesoría de Rolando Castillo. En ese trabajo, Montalván produjo un virus especial que bajo ciertas condiciones se comporta como cristal líquido para producirlo en grandes cantidades y puro, algo nuevo para el grupo del investigador. Al terminar, Castillo también fungió como asesor de sus estudios de doctorado en Ciencias Biomédicas en los que llevó a cabo la modificación química del mismo virus.

Cuando concluyó su trabajo y obtuvo el grado de doctora en mayo de este año, Danaí decidió hacer una estancia posdoctoral para lo cual escribió a algunos investigadores en el extranjero, principalmente de Estados Unidos. “No muchos me contestaron, y los que lo hicieron no tenían recursos para financiarme”, dijo a Noticias IFUNAM.

Pero uno de los investigadores a quien escribió, respondió positivamente: Vinothan N. Manoharan, un ingeniero químico y experto en física de autoensamblaje y profesor de ingeniería y ciencias aplicadas en Harvard con más de cincuenta artículos internacionales publicados.

Tiene un grupo de trabajo con estudiantes de la misma universidad donde realizan experimentos para entender cómo los sistemas complejos como las nanopartículas o proteínas que interactúan se ordenan espontáneamente - un proceso llamado autoensamblaje o autoorganización.Tiene un doctorado por la Universidad de California, Santa Barbara y un posdoctorado en la Universidad de Pennsylvania.

Manoharan tardó un día en contestar y, después de evaluar a varios candidatos, finalmente le ofreció una estancia académica en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Harvard.

El proyecto al que se unirá Danaí en Harvard consiste en el desarrollo de células artificiales, que implica construir vesículas y polímeros para crear un tipo de célula semejante a la humana, aproximadamente con las mismas funciones: sintetizar toda la información de una célula (enzimas, moléculas u organelos) en un elemento artificial, que sea funcional, se reproduzca y tenga metabolismo.

Danaí no es la única que ha recibido este tipo de apoyos. En 2013, cinco mexicanos recibieron una beca de 75 mil dólares por cada año de investigación por parte de Conacyt y la Fundación Harvard en México: Ismael Campos Nonato, con un proyecto relacionado con enfermedades crónicas asociadas a la nutrición; Carolina García, que estudió la fibrosis pulmonar idiopática (FPI), la más agresiva de su tipo; Fabiola Méndez Arriaga, con un proyecto de tratamiento de aguas residuales mediante procesos químicos novedosos; y Arturo Avelino Huerta, que focalizó las supernovas, estrellas que estallan y permiten la expansión del Universo; y por último, Diddier Giovanni Prada-Ortega que investigó la genética de la obesidad infantil.

Danaí no dejará pendientes en México, seguirá trabajando en sus investigaciones que desarrolla dentro del IFUNAM, como la técnica de espectroscopia para diagnóstico que podría aplicarse para problemas como la obesidad, diabetes, y todas las enfermedades metabólicas posibles.

Durante el año y medio que estará en Cambridge, Danaí trabajará en el área de autoensamblaje de los virus, es decir, la tendencia de estos organismos a acomodarse de cierta manera. Los virus están formados por unidades que se autoensamblan dentro de la célula en una estructura icosaédrica (cuerpo geométrico de veinte caras). Se trata de un proceso natural que ocurre en los virus pero también en muchos materiales que se acomodan, al agitarse, de una manera que beneficia su funcionalidad.

El plan de la investigadora es traer el proyecto a México después de su estancia posdoctoral, pues a pesar de que no hay grupos de trabajo en el país que estudien células artificiales debido a la falta de recursos para desarrollarlas, espera ser pionera en ellos y abrir una línea de investigación enfocada al estudio y producción y autoensamblaje de estas células.

De acuerdo con Montalván, el autoensamblaje puede lograr grandes cambios en la humanidad. La enfermedad Alzheimer, por ejemplo, se debe al mal autoensamblaje de una proteína. Por eso, la producción y la comprensión de este proceso en las células humanas puede ser vital para entender mejor esta enfermedad y muchas otras.