Unidad de Comunicación

Noticias - Entregan las Cátedras Marcos Moshinsky 2018

Entregan las Cátedras Marcos Moshinsky 2018

Aleida Rueda
21/nov/2018

Como ya es una tradición desde 2011, se entregaron hoy las Cátedras Marcos Moshinsky en el Instituto de Física de la UNAM. En esta ocasión seis destacados jóvenes científicos podrán desarrollar prometedores y originales proyectos científicos, gracias al apoyo de la Fundación Marcos Moshinsky, la UNAM y el CONACyT.


Los ganadores de las Cátedras Moshinsky 2018. Foto: Pedro Zaldívar.

La ceremonia de Cátedras estuvo presidida por los investigadores Guillermo Monsiváis, Manuel Torres Labansat y Jorge Flores Valdés.

De acuerdo con Torres Labansat, durante las siete ediciones de esta distinción se han recibido más de 500 solicitudes y de ellas se han otorgado 48 proyectos para merecer las Cátedras Marcos Moshinsky. El proceso es riguroso y se evalúa la trayectoria pero sobretodo la promesa de las investigaciones de los candidatos".

Además, aseguró, "gracias a las evaluaciones que hemos hecho de los ganadores de ediciones anteriores, podemos decir que este programa no sólo apuntala exitosas trayectorias científicas sino que contribuye al desarrollo de México. Lo está haciendo".

Por su parte Monsiváis exhortó a los jóvenes a que contribuyan al desarrollo de la ciencia mexicana, como lo hizo Marcos Moshinsky, mientras que Flores recordó algunas de sus vivencias como alumno de Moshinsky. "Una de las cosas que sorprendían era su gran altura, y otra cosa que sorprendía de él era su gran amabilidad, era una persona muy afable y de las personas más bondadosas que he conocido", afirmó.



Monsiváis, Torres y Flores. Foto: Pedro Zaldívar.

En esta edición, se reconocieron con estas Cátedras Moshinsky a 6 investigadores: en el área de ciencias químico-biológicas, los ganadores fueron: Mildred Quintana Ruiz, del Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y Estefan de Floter, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN).

En ciencias físicas: Blas Manuel Rodríguez Lara, del Instituto de Astrofísica, Óptica y Electrónica, y Jaime Santoyo Salazar, del CINVESTAV-IPN. Y en el área de matemáticas: Daniel Labardini Fragoso, del Instituto de Matemáticas, y David P. Sanders, de la Facultad de Ciencias, ambos de la UNAM.

Los Proyectos

a) Área de Física: Blas Manuel Rodríguez Lara es doctor en óptica, especializado en óptica cuántica, por el Instituto de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Actualmente es investigador en la Coordinación de Óptica del INAOE y profesor-investigador en la Escuela de Ingeniería y Ciencia del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey. Su trabajo se enfoca al estudio de las propiedades fundamentales de sistemas cuánticos de luz en interacción con la materia, así como del control de dichos sistemas.

Con su proyecto, busca aplicar las técnicas matemáticas de la teoría de grupos para entender las propiedades cuánticas de sistemas de luz y materia en interacción, a partir de la identificación de diversas simetrías. Rodríguez Lara pretende desarrollar metodologías que permitan entender sistemas optomecánicos clásicos y cuánticos y ahondar en el entendimiento del control coherente de dichos sistemas, incluyendo efectos de disipación y de la presión de la radiación. Su trabajo tendrá un especial énfasis en la formación de nuevos investigadores y en promover el impacto de la física teórica en la investigación científica y en la innovación tecnológica.



Blas Manuel Rodríguez Lara. Foto: Pedro Zaldívar.

Jaime Santoyo Salazar es doctor en Ciencia e Ingeniería de Materiales del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM. Actualmente es investigador del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, (CINVESTAV-IPN). Santoyo se enfoca en la teranóstica, que consiste en integrar terapias y tratamientos para combatir enfermedades.

En su proyecto, propone estudiar la interacción magnética de nanopartículas en sistemas biológicos. Mediante la síntesis y funcionalización de estas nanopartículas supermagnéticas se planea diseñar generadores de calor para inducir localmente la muerte celular en regiones controladas. El objetivo a futuro es que estos nanosistemas funcionalizados se puedan aprovechar en sistemas biológicos para realizar funciones locales a través de la liberación de fármacos, que puedan servir para el diagnóstico y terapias contra el cáncer.



Jaime Santoyo Salazar. Foto: Pedro Zaldívar.

b) Área de ciencias químico-biológicas:

Mildred Quintana Ruiz hizo la licenciatura en química y el doctorado en ciencias químicas, ambos en la Universidad Autónoma Metropolitana. Se especializa en el estudio de nanoestructuras multifuncionales, así como de biomateriales, membranas y nanofluidos. Actualmente es coordinadora del Laboratorio de Microscopía de Alta Resolución del Centro de Investigación para las Ciencias de la Salud y la Biomedicina, así como investigadora y líder del grupo de Nanoestructuras Multifuncionales del Instituto de Física de la Universidad de San Luis Potosí (UASLP).

Su proyecto busca reducir los costos de fabricación de las membranas porosas, cuyo uso comercial actualmente está limitado por su compleja y costosa nanofabricación. Quintana usará materiales de dos dimensiones para crear membranas porosas con un mejor rendimiento para filtrar y separar moléculas, con el fin de desarrollar aplicaciones tecnológicas de importancia económica, ambiental y médica; en particular relacionadas con la purificación del agua y la recolección y almacenamiento de energía limpia.



Mildred Quintana Ruiz.

Stefan de Folter es ingeniero en biotecnología de plantas, con doctorado en Ciencias, en el área de Desarrollo de Plantas y Genómica Funcional, por la Radboud University Nijmegen, en los Países Bajos. Actualmente es investigador en la Unidad de Genómica Avanzada del Langebio, CINVESTAV-IPN campus Guanajuato. Folter trabaja temas como los factores de transcripción y hormonas, involucrados en el desarrollo vegetal con enfoque en flores y frutos.

Con su proyecto, Folter estudiará los factores de transcripción que intervienen en las plantas para el desarrollo de frutos. Usando la planta modelo Arabidopsis, el especialista analizará la dinámica de los complejos de factores de transcripción durante el desarrollo del gineceo (la parte femenina de las flores en las plantas angiospermas). Su objetivo es entender los complejos procesos y redes más importantes involucrados durante el desarrollo del gineceo y el fruto, de los cuales proviene el 80% de nuestros alimentos.



Stefan de Folter. Foto: Pedro Zaldívar.

c) Área de matemáticas:

Daniel Labardini Fragoso hizo la licenciatura y la maestría en matemáticas en la UNAM, y es doctor en matemáticas por la Universidad Northwestern, en Boston, Estados Unidos. Desde 2013, es investigador en el Instituto de Matemáticas de la UNAM, con trabajos relacionados con álgebra de grupos, teoría de la representación, combinatoria algebraica y geometría convexa.

Labardini busca explorar la posibilidad de establecer relaciones de madeja en categorías de módulos, bases genéricas para álgebras de grupos, y problemas geométricos y combinatorios. En su trabajo analizará propiedades de nudos invariantes relacionadas, entre otros, con los famosos polinomios de Jones. Como resultado de estas investigaciones espera obtener resultados que podrán ser de gran interés en diversas áreas de las matemáticas.



Daniel Labardini Fragoso. Foto: Pedro Zaldívar.

Por su parte, David P. Sanders es doctor en Matemáticas Aplicadas por la Universidad Warwick, en el Reino Unido y actualmente es profesor en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Sus líneas de investigación se enfocan en el cálculo riguroso a través de métodos de intervalo; dinámica computacional no lineal y física estadística; algoritmos y metodología de simulación; así como en estados de equilibrio no estable.

Su proyecto propone el desarrollo de novedosos paquetes de software, que permitirán implementar rigurosos métodos numéricos utilizando el llamado análisis de intervalos. El objetivo es ampliar los métodos disponibles actualmente, desarrollando un código que sea genérico, por lo tanto, directamente aplicable a nuevas tecnologías. El proyecto se encuentra en la intersección de matemáticas puras y aplicadas, informática y computación científica, con aplicaciones en campos tan diversos como la matemática aplicada, la física, la ingeniería química y la economía.



David P. Sanders. Foto: Pedro Zaldívar.