Samanta Rocha30/junio/2025
El Instituto de Física (IF) participó en el Primer Taller Nacional de Certificación de Laboratorios de Microscopía, a través de los académicos Victoria Pamela Silva Domínguez, Luis Fernando Garrido García y Samuel Tehuacanero Cuapa.
El evento se realizó los días 16 y 17 de junio en Santa María Tonantzintla, Puebla, en las inmediaciones del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Este taller, el primero en su tipo, fue organizado por la Asociación Mexicana de Microscopía y Microanálisis (AMMM) y el INAOE.
A lo largo de múltiples ponencias, se abordaron los procesos de acreditación y certificación necesarios para contribuir al objetivo de establecer una red de laboratorios de microscopía a nivel local y nacional.
La inauguración fue presidida por la Dra. Hilda Araceli Zavaleta Mancera, presidenta de la AMMM; la Dra. Claudia Feregrino Uribe, encargada del despacho de las direcciones de Investigación y de Desarrollo Tecnológico del INAOE, y el Dr. Luis Hernández Martínez, coordinador de Electrónica. El mensaje de bienvenida fue pronunciado por el Dr. Mario Moreno Moreno, jefe del Laboratorio de Microscopía Electrónica del INAOE.
En la conferencia dictada por nuestro personal académico “Retos y logros en el proceso de certificación del Laboratorio Central de Microscopía del Instituto de Física, UNAM”. Se expusieron los retos y logros asociados con la implementación de sistemas de gestión de la calidad en el Instituto de Física, con especial énfasis en el proceso de certificación del LCM. Se compartieron aprendizajes derivados de auditorías, así como de los procesos de evaluación de la conformidad y aseguramiento de la trazabilidad de los resultados desde tres enfoques profesionales: investigación, servicios y calidad.
Además de especialistas del IF, el taller contó con la participación de investigadores como la Dra. Flor Mónica Gutiérrez Alcántara, coordinadora de Gestión para la Calidad de la Investigación de la UNAM; el Dr. Efraín Rubio Roas, coordinador del área de Investigación Aplicada del Centro Universitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología de la Dirección de Innovación y Transferencia del Conocimiento de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
También participaron Christopher Arciaga Morales, de la empresa Consultoría Integral en Microscopía; la M. C. Mara Griselda Esparza de León y el Dr. Uriel Alejandro Sierra Gómez, del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA); el Dr. Rubén Mendoza Cruz, del Laboratorio Universitario de Microscopía Electrónica (LUME) de la UNAM; el Fís. Josué Esaú Romero Ibarra, del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM; el Dr. Rodrigo Esparza Muñoz y el M. C. Manuel Aguilar Franco, del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM, y el Dr. Arturo Ponce Pedraza investigador perteneciente a la Coordinación de Electrónica del INAOE.
Sumado a las clases magistrales, se realizó una mesa de diálogo sobre los procesos de certificación de los laboratorios de servicios y de investigación. La jornada incluyó visitas guiadas a laboratorios del INAOE, donde las y los asistentes pudieron observar de primera mano las condiciones y metodologías aplicadas en centros con altos niveles de acreditación.
El Dr. Arturo Ponce, organizador del evento, indicó que una de las finalidades del taller es colaborar con expertos para lograr la certificación y acreditación del Laboratorio de Microscopía Electrónica del INAOE. Esto permitiría brindar servicios y análisis de microscopía electrónica a la comunidad de la región tanto a nivel académico como al sector privado, donde cada vez es más frecuente que la industria busque realizar sus análisis en laboratorios certificados y acreditados.
Añadió que, a nivel local, la BUAP cuenta con algunos procesos certificados, lo que le permite atraer proyectos, en especial de la industria automotriz. En este sentido, el laboratorio de microscopía del INAOE podría complementar esas capacidades y trabajar en colaboración con dicha institución.
Este taller busca sentar las bases para la futura creación de una red colaborativa de laboratorios de microscopía, cuyo propósito será fortalecer la infraestructura científica del país, mejorar la calidad de los servicios analíticos y promover la formación de recursos humanos altamente especializados.
Con información del INAOE