Unidad de Comunicación

Noticias - Análisis del PREP: el nexo entre la física y la política

Análisis del PREP: el nexo entre la física y la política

Karina Maldonado Portillo
14/dic/2012

¿Qué pasó el 1 de julio del 2012? ¿Fue una elección legítima o se fraguó un fraude? Respuestas a tales cuestiones variarán de persona a persona y juicio a juicio, pero para Carlos Prieto López, estudiante del Instituto de Física de la UNAM, hay una respuesta que no puede pasarse por alto: la de la ciencia.

Luego de las elecciones y por ser uno de los métodos electorales con más datos de las votaciones de la población rural y urbana de toda la República, Prieto López se dedicó a analizar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), una herramienta que comunica los resultados de una votación electoral al Consejo General, a los partidos políticos, a los medios de comunicación y de igual manera a los miembros de toda la sociedad involucrada. Sus resultados los ofreció en una charla titulada "Un vistazo científico a los resultados de la elección presidencial", como parte del Seminario de Estudiantes del Instituto de Física, el 12 de noviembre.

El PREP ofrece resultados preliminares de las votaciones a partir de los datos proporcionados por las actas de cada una de las casillas instaladas en todo el país. Este programa permite conocer las tendencias de la elección el mismo día en que ésta se efectúa. Por ello, los resultados que se obtienen pueden cambiar en el futuro, ya que no representan los cómputos distritales de cada una de las casillas.

Prieto López explicó que analizó el PREP “porque este sistema tiene más información que el que posee el conteo distrital; el PREP tiene la información de todas las casillas y es enviada por un funcionario hacia el IFE en tiempo real, mientras que la información de la Junta Distrital está disponible después de una semana”; debido a que ésta es una información con otras características y requiere más tiempo para su captura.

El análisis estadístico del PREP que realizó Prieto López, específicamente de la elección presidencial mexicana del 2012, es un estudio sobre la captura y llegada de información de los resultados electorales, por esta razón el azar es uno de los aspectos más importantes que se toman encuentra en este análisis.

Debido a que la captura de datos está subordinada a muchas variables independientes, se espera que los datos sean azarosos, es decir, que no tengan ninguna norma, ningún patrón que indique un incremento o decremento a favor de algún candidato. Sin embargo, el 1 de julio del 2012 pasó algo distinto. Carlos Prieto manifiesta que ese día los datos del PREP mantuvieron un orden que, de acuerdo a las diversas condiciones azarosas, no podría ser posible.

El tiempo que toma para que las actas electorales lleguen a su respectiva Junta Distrital es una variable dependiente de muchos acontecimientos, tales como la distancia que separa la casilla de la Junta Distrital correspondiente, el lugar donde los datos se ingresan al PREP, el clima, el tránsito, el transporte, e incluso, la personalidad de los funcionarios de casilla encargados.

"¿Cómo podría entenderse que, conforme avanzaba el tiempo, la votación de un candidato subía consistentemente y la de otro bajaba?”, se preguntó Prieto López. ¿Es posible que miles de funcionarios de casilla, con resultados similares, hayan coincidido en la hora de llevar los votos a su respectiva Junta Distrital?, cuestionó.

Según el investigador, en la votación urbana el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, siempre estuvo por debajo de su promedio nacional; mientras tanto el abanderado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador, se mantuvo por arriba de su promedio nacional; por su lado, Josefina Vázquez Mota, candidata del Partido Acción Nacional (PAN), mantuvo sus números al nivel del promedio nacional.

Dadas esas condiciones, ¿cómo explicar entonces que el candidato del PRI haya ganado la mayoría? ¿Fue la población rural la que le dio la victoria?

En realidad, esa es otra cuestión que despierta las sospechas de Carlos. Se sabe con mediana certeza que en la población rural “mientras más tiempo pasa, se espera que la cantidad de votos registrados disminuya”, sin embargo al separar los datos para la población urbana de los de la población rural, Carlos encontró que ese día sucedió lo contrario, es decir, según el PREP “los votos aumentaron”.

Otro de los descubrimientos que más llamó la atención del investigador fue que la diferencia porcentual de los dos primeros lugares tuvo un orden inusual hasta el conteo de 250 actas, aproximadamente; sin embargo, a partir de ahí el porcentaje varió aleatoriamente. Prieto López afirma que esto es un dato singular, ya que hasta este momento no es posible saber por qué ocurrió esto.

Para despejar la duda, el joven investigador decidió analizar los datos estatales del PREP pero sólo encontró disponibles los referentes al estado de San Luis Potosí. Aún así, Carlos halló algo importante: a diferencia de la gráfica de los datos nacionales, la estatal sí es aleatoria y no muestra ningún patrón.



Gráficas que muestran el análisis del investigador.

Aunque Carlos Prieto advierte que estos fenómenos de ninguna manera pueden considerarse como un fraude electoral sino que simplemente fue un análisis de los datos que el mismo IFE proporciona acerca del PREP, afirma que es necesario hacer una revisión más profunda sobre esta inusual falta de azar en los primeros conteos del PREP para responder la cuestión más importante: cómo pudo influir en el resultado final.