Unidad de Comunicación

Noticias - El reto de México: una física “de grandes ligas”

El reto de México: una física “de grandes ligas”

Aleida Rueda
22/mar/2013

Explorar nuevas líneas de investigación, formar más recursos humanos y con un enfoque más interdisciplinario, fortalecer la infraestructura, buscar vínculos con la industria y reeducar a los tomadores de decisiones, fueron algunos de los puntos en que coincidieron los participantes de la mesa redonda “Retos y perspectivas de la física en nuestro país” como parte de la iniciativa “Hacia dónde va la ciencia en México”.

Esta mesa, del 21 de marzo, es una de las 60 que organizan el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Academia Mexicana de Ciencias y el Consejo Consultivo de Ciencia con el fin de generar un análisis nacional sobre las principales tendencias y avances de la ciencia.

El evento contó con la participación de Luis Orozco, de la Universidad de Maryland; Gerardo Cabañas Moreno, del Centro de Nanociencia, Micro y Nanotecnologías del Instituto Politécnico Nacional; Leonardo Dagdug Lima, de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa; Lorenzo Díaz Cruz, de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; y el director del IFUNAM y organizador del evento, Manuel Torres Labansat.

Manuel Torres inició con su ponencia "Estrategias para el desarrollo de la física y formación de recursos humanos en México" con la que mostró las tandencias de la física actual tales como la interdisciplina, el interés en tratar sistemas más realistas como la materia blanda o en sistemas no-lineales, sistemas complejos, fenómenos críticos etc.

El director del IFUNAM dijo además que es necesario crear nuevas instituciones de educación superior y nuevos centros de investigación de desarrollo tecnológico e innovación, así como laboratorios nacionales en campos estratégicos, y aumentar para 2020 los miembros del Sistema Nacional de Investigadores a 40 mil.

La clave, dijo, está en optar por la descentralización que, muestra, por ejemplo, que hay 13 estados sin ninguna institución que imparta la licenciatura de física.

“Se requiere el empuje de la industria”: Cabañas

De acuerdo con Gerardo Cabañas Moreno, la nanociencia es un área de oportunidad para México, especialmente en cosas como la teoría, modelación y simulación asi como la síntesis, el procesamiento y la manufactura de componentes y dispositivos. Sin embargo, fue crítico: “lo que se puede hacer experimentalmente va más allá de nuestras capacidades, nos falta mucha formación de recursos humanos e infraestructura”.

En comparación con otros países latinoamericanos como Argentina y Brasil (y ni qué decir de economías emergentes como China e India) donde existen iniciativas claras e inversiones jugosas a la nanociencia y la nanotecnología, México se ha quedado atrás y eso tiene que cambiar, dijo.

En su charla "Una Propuesta para el Desarrollo de las Nanociencias en México”, Cabañas presentó lo que será la primera iniciativa para el desarrollo de estas ciencias en el país con sectores prioritarios como los recursos naturales, la salud y biomedicina, las energías alternas, y la nanotecnología en alimentos.

Aseguró que aunque aún se están discutiendo las acciones y los actores de la propuesta, hay buenas posibilidades de lograrla, incluso, en 6 meses, si se añadiera el empuje de la industria y, aún más pronto si hubiera políticas gubernamentales que promovieran la organización, la colaboración sistemática y el buen uso de los recursos.

“Tenemos que hacer gente educada desde la interdisciplina”: Dagdug Lima

Por su parte, Leonardo Dagdug Lima habló de la necesidad de vincular a la física con otras áreas para generar conocimiento de vanguardia. Con su plática "Física de sistemas complejos y la importancia de la interdisciplina", mostró ejemplos de sistemas (sistemas inmunológicos, redes neuronales, morfogénesis, el internet y las relaciones sociales) que pueden estudiarse desde los estudios de la complejidad.

México, dijo, es un ejemplo de que existe una comunidad capaz de hacer investigación en estas áreas de altísimo nivel tal y como lo ha demostrado el Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM.

Sin embargo, lamentó que en México hubiera tan pocos departamentos enfocados en sistemas complejos (sólo existen en el IFUNAM y en la UAM), que no hubiera uno sólo especializado en física biológica y que tampoco hubiera un grupo de física médica hospitalaria (donde el físico estuviera en contacto con el paciente).

Lo más importante, dijo, es “hacer gente educada desde la interdisciplina, que entienda los lenguajes de otras ciencias” para que puedan comprender la complejidad.

“Desarrollar experimentos de alto impacto”: Díaz Cruz

Lorenzo Díaz Cruz fue optimista sobre el futuro de la física de altas energías debido, en gran medida, a una serie de eventos y experimentos, como el Gran Acelerador de Hadrones, que han atraído fama mundial.

Con su charla "Retos y oportunidades en la frontera del micro y macro-cosmos", el investigador valoró la participación mexicana en descubrimientos como el del quark-top y en proyectos internacionales como el experimento ALICE y el observatorio HAWK de rayos gamma.

“La pregunta ahora es ¿qué hacer para consolidar lo logrado y aumentar la participación mexicana?”, dijo. Básicamente, refirió, aprovechar la “golden age” (época de oro) de la física de astropartículas y profundizar en cuestiones que no han sido resueltas aún como la materia oscura; el Higgs; la física de neutrinos y la física más allá del Modelo Estándar.

Además, aventuró, podríamos“desarrollar experimentos de alto impacto en México” a través de la creación, por ejemplo, de un laboratorio nacional de altas energías o simplemente con promover la creación de grupos de investigación especializados en nuevas áreas como el grupo, pionero en el país, de física en aceleradores de la Universidad de Guanajuato.

“No olvidar a los estudiantes”: Orozco

"Física e información cuántica" estuvo a cargo de Luis Orozco , quien habló de esta nueva línea de investigación que empezó en los 90, que se consolida en este siglo con proyectos de investigación de frontera y, afortunadamente, con mucha participación de mexicanos.

Haciendo alusión al futbolista Javier Hernández, reconoció a varios “Chicharitos” de la física cuántica, jóvenes investigadores cuyos trabajos abordan temas antes inexplorados como el enredamiento, los vórtices conductores sin carga o la información cuántica para calcular orbitales de hidrógeno.

Orozco compartió, además, algunos retos para la física de este siglo: utilizar la interdisciplina; valorar la inteligencia de los estudiantes; y conectarnos con la industria a través de talleres o demostraciones. En física, dijo, “no nos debe dar miedo jugar en las grandes ligas”.

“Debemos educar al Conacyt, a los administradores universitarios, y a otros tomadores de decisiones” para generar una agenda enfocada en el desarrollo de la ciencia. “Y nunca dejar atrás a los estudiantes”, concluyó.

Para cerrar el evento, Jorge Flores Valdés, investigador del IFUNAM y organizador de la iniciativa “Hacia dónde va la ciencia en México”, aseguró que parte de las conclusiones y propuestas de esta mesa se concentrarán en un documento que, junto con las conclusiones de las otras 59 mesas, será presentado ante el presidente y otros tomadores de decisiones para que empiecen a tomar acciones enfocadas en el desarrollo científico y tecnológico del país.

Enlaces Relacionados