Unidad de Comunicación

Noticias - El arte de la Física en una fiesta con jóvenes

El arte de la Física en una fiesta con jóvenes

Lourdes G. Ambrosio y Mariana G. Sixtos
10/oct/2013

Como parte de la celebración de la Fiesta de las Ciencias y Humanidades, organizada por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia el 4 y 5 de octubre, investigadores del Instituto de Física ofrecieron charlas para el público joven que se dio cita en el Museo de las Ciencias, Universum.

Shahen Hacyan participó como ponente en la charla titulada “¿Por qué a Einstein no le gustaba la mecánica cuántica?”, con la que hizo un recuento de los investigadores contemporáneos que han tenido una participación importante en la mecánica cuántica, que es, junto con la relatividad, una de las teorías más importantes del siglo XX.

“Mucho tiempo se pensó que la mecánica cuántica era un teoría estadística sin embargo es una teoría muy precisa en la cual a través de mediciones podemos predecir cómo se desarrollan todos los estados (sólido, plástico, fluido, líquido, gas, gaseoso y plasma)”.


Shahen Hacyan, atendiendo a los presentes con sus dudas y comentarios.

En este encuentro, que buscó generar un espacio para que los jóvenes de bachillerato, sobre todo, encontraran motivación para estudiar alguna de las 107 carreras carreras que ofrece la UNAM, Hacyan quiso motivar a los jóvenes para dedicarse a la ciencia, pues, dijo, “no hay que esperar a ser viejito para ser científico”.

Por su parte, Eugenio Ley Koo impartió la charla titulada "Gravitación y electromagnetismo: en la Tierra y en el cielo", en la que argumentó que gracias al electromagnetismo es posible “encontrar en el espacio rayos gamma, rayos X, microondas, infrarrojos, ultravioleta”. Por ejemplo, dijo “la radiación de fondo de microondas nos sirve para saber qué tan viejo es el Universo”.


Eugenio Ley Koo, firmando libros para los asistentes a su ponencia.

Para ilustrar su plática, Ley Koo mostró instrumentos de distintos tamaños simulando el Sol, la Tierra y la Luna, y sus movimientos como la rotación y la traslación y la influencia de la gravedad sobre éstos.

A manera de taller, Héctor Riveros demostró cómo el hacer música con copas y cristales también tiene su ciencia y a pesar de que, dijo, no tener oído para la música, la tecnología ha jugado a su favor gracias a programas de audio como “Audacity” permiten descubrir la frecuencia y la pureza de los sonidos que emergen al golpear o “acariciar” una copa.

Riveros explicó también cómo el agua ayuda a afinar el sonido de la copa y mostró cómo el sonido de una botella de vidrio no es igual al de una copa pues la forma y el material del cristal influyen en el sonido que puede generarse a partir de ella.

El investigador concluyó su participación con un video con el que mostró cómo él captura las frecuencias sonoras de las copas con agua y cómo estas pueden ser un instrumento musical tan sofisticado como para interpretar con ellas la Sinfonía no. 9 (cuarto movimiento, Oda a la Alegría) de Ludwig Von Beethoven.


Héctor Riveros, dirigiendo el taller en la Sala Juárez.

Por su parte, Francisco Javier Sevilla ofreció una crítica sobre la relación entre la Física y las Humanidades, donde señaló a la filosofía y a la física como ejemplos, y retomó a varios pensadores aclarando que aún existe el debate sobre los propósitos humanistas de las ciencias. Durante la conferencia se enfatizó el propósito humanista de la física a través de la exposición de las ideas de algunos científicos notables como Ernst Mach, Albert Eintein y Richard Feynman.

El propósito de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades fue propiciar el acercamiento de todo público con los más de 140 investigadores de facultades e institutos quienes, además de abordar distintos temas, platicaron sobre su trabajo, elaboraron exposiciones y ofrecieron, como Riveros, espectáculos científico-musicales.