Unidad de Comunicación

Noticias - LVI Congreso Nacional de Física: hacia el futuro

LVI Congreso Nacional de Física: hacia el futuro

Lesli Aide Álvarez Millán y Arturo Tinoco Arenas
8/nov/2013

Investigadores, estudiantes y público interesado en los avances de la Física coincidieron en el LVI Congreso Nacional de Física del 28 de octubre al 1 de noviembre en el centro cultural bicentenario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), para analizar, entre otras cosas, el futuro de la ciencia en México.

La sesión inaugural contó con la participación de Julia Tagüeña, Adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); José Franco López, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC); René Asomoza Palacio, director del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV); David Ríos Jara, director general del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT); y Jorge Flores Valdés, coordinador del Consejo Consultivo de Ciencia y Tcnología e investigador del IFUNAM. Además como moderador estuvo Jaime Urrutia Fucugauchi, Presidente de la Sociedad Mexicana de Física (SMF).

Primer mesa redonda del Congreso Nacional de Física.

En ella, Tagüeña tocó un punto, dijo, “vital” para el desarrollo de la Física en el país: la equidad de género. “Conocer tantos y tantas jóvenes en este tipo de eventos esperanza verdaderamente, es un placer pero también es resultado de un tema de equidad de género, se puede ser mujer y física, y ustedes van a escuchar a muchas mujeres hablando de Física. Sin duda hay que buscar más participación femenina en este ámbito”, dijo Tagüeña.

Para José Franco López, la clave del desarrollo de la Física en el país está en su vinculación con la ciudadanía. “Para poder tener reflexiones basadas en la realidad, hay que hacer sondeos en diferentes sectores y un sector importante que no solemos considerar es la ciudadanía”.

El reto más grande, dijo Franco, es incentivar la inversión del sector privado. En otros países el 70% de inversión en la ciencia viene del sector privado y únicamente el 30% viene del gobierno federal y en México está exactamente al revés.

Por su parte, el investigador Jorge Flores Valdés precisó que algunas de las propuestas pendientes sobre instituciones son: un laboratorio nacional de aceleradores y un centro virtual nacional sobre materia blanda, pues en ambos casos existen profesionales que podrían minimizar el rezago de México a nivel mundial.

Por eso, coincidió René Asomoza Palacio, es necesario saber con qué contamos, y, sobre todo, poner a la Física al servicio de los problemas que no hemos resuelto, como el cambio climático, abastecimiento de energía para un consumo voraz, una población creciente y contaminación ambiental.

Por una Física sustentable

Uno de los temas presentes en el Congreso Nacional fue el relacionado con asuntos del desarrollo sustentable y el medio ambiente. En ese sentido, el investigador del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C, José Luis Morán López, en su plática “La nanotecnología y la sustentabilidad”, habló de la espintrónica, una rama de la electrónica que se apoya en el magnetismo y con la que se pueden generar corrientes de electrones que van en una determinada dirección. También habló de la importancia de la catálisis en la nanotecnología, pues mediante la catálisis- proceso mediante el cual se aumenta la velocidad de una reacción química- se pueden tener reacciones químicas que normalmente no se dan y que son necesarias para ciertos procesos.

Este tipo de avances tecnológicos son ejemplos de cosas en los que se tiene que invertir para que retorean rápidamente algo a la sociedad.

También tocó el tema de las principales fuentes de energía: “el reto para la sociedad actual, es buscar, optimizar los procesos que ya tenemos, los procesos que ya se están usando y buscar otras formas de conseguir energía y dañar lo menos posible al medio”, dijo Morán.

Una de las ventajas de la nanotecnología es que al ser procesos a escalas muy pequeñas “son más eficientes y requieren de menos energía, la cantidad de material que requieren también es menor”, dijo el científico.

Los grandes descubrimientos

Una de las sesiones simultáneas más esperadas fue la de Antonio Marinelli y Rubén Alfaro, del IFUNAM, titulada“Las perspectivas y resultados del HAWC en el estudio de centros activos de galaxias”.

En ella, se describió el gran sistema de detectores de rayos cósmicos primarios ubicado en Sierra Negra muy cerca del Pico de Orizaba en Veracruz conocido como High-Altitude Water Cherenkov Observatory (HAWC), que consiste en un arreglo de detectores Cherenkov del mismo tipo que el fabricado por el equipo del doctor Arturo Menchaca para el Alpha Magnetic Spectrometer 2 (AMS2).

Rubén Alfaro explicó la estructura de un detector Cherenkov que en este caso es un gran tanque metálico de agua con una bolsa de polietileno dentro con un fotomultiplicador y un sistema de desacoplamiento de rayos.

Uno de los retos del HAWC es diferenciar entre rayos gamma y un rayo de hadrones, la principal diferencia es la concentración de partículas en el centro del rayo; en lo rayos gamma las partículas están concentradas en el centro del radio del rayo.

Antonio Marinelli explicó que los rayos cósmicos observados pueden ser producidos por dos cuásares el Makarian 421 y Makarian 501.

En la sesión plenaria Arturo Menchaca habló en uno los auditorios más grandes del Centro Cultural Bicentenario de la UASLP, con más de doscientos asistentes, la mayoría, jóvenes estudiantes. Con su ponencia titulada “Búsqueda de antimateria en AMS y en ALICE” presentó los avances publicados por estos dispositivos.

México participó en la elaboración de un detector de A Large Ion Collider Experiment (ALICE) en el Large Hadron Collider (LHC) del CERN cuyo propósito es detectar los residuos de las colisiones entre protones o núcleos en el centro del detector y poder reconstruir las trayectorias de las partículas. Uno de los detectores que componen al ALICE fue realizado en el Instituto de Física: “El detector B0 fue hecho en colaboración con el Cinvestav y otros colegas de México además fue construido físicamente en el Instituto”, explicó Menchaca.

También el Instituto de Física en colaboración con la Estación Espacial Internacional montó un detector de partículas llamado Alpha Magnetic Spectrometer 2 (AMS2) parecido al ALICE que vuela en el espacio, cuyo fin es ubicar las regiones del Universo donde se encuentra la antimateria, con ayuda de un detector de rayos cósmicos. Menchaca describió los instrumentos y para qué fueron hechos.

El AMS2 detecta los núcleos cósmicos, cuyo origen se encuentra en el hidrógeno y el helio de las supernovas que forman núcleos ligeros pero al chocar con el medio interestelar forman núcleos más pesados y al pasar por el Sol se detectan. Por último habló de la producción de núcleos y antinúcleos cósmicos en el AMS2.

El LVI congreso terminó con la sesión plenaria " Mapeos bidimensionales en resonadores ópticos ", impartida por Vicente Aboites, del Centro de Investigaciones en Óptica. Participaron alrededor de 1000 personas entre ponentes y espectadores. Además hubo una gran diversidad de temas presentados, como: astrofísica y cosmología, biofísica, termodinámica y física estadística, física atómica y molecualr, física computacional, física médica, historia y filosofía de la ciencia, nano ciencia, óptica y electricidad y magnetismo, entre otros.