Nuestra Gente


Edgar Casanova González
Cátedra CONACYT
Adscripción: Física Experimental


Edificio : Laboratorio Nacional de Ciencias para la Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC), LANCIC
Teléfono: 56-22-5000 ext 2705

Líneas de Investigación

  • Aplicación de técnicas analíticas no destructivas al estudio del patrimonio cultural

Campos de Conocimiento

  • Física aplicada y Temas interdisciplinarios

Áreas de Conocimiento

  • Estudio y preservación del patrimonio cultural

Laboratorios / Grupos

Proyectos

  • Nuevas Metodologías para el Análisis In Situ del Patrimonio Cultural IV, 2024-2024, Dirección General de Asuntos del Personal Académico,
  • “Nuevas Metodologías para el Análisis In Situ del Patrimonio Cultural III”, 2021-2023, Dirección General de Asuntos del Personal Académico,
  • “Fortalecimiento del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural LANCIC”. Agosto 2021-Noviembre 2021., 2021-2021, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • Nuevas metodologías para el análisis in situ del patrimonio cultural II, 2018-2020, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Asuntos del Personal Académico,
  • Integrating Platforms for the European Research Infrastructure on Heritage Science IPERION HS, 2020-2024, Otra,
  • Laboratorio de Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural LANCIC - Consolidación, 2020-2020, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • Escenarios de riesgo para el patrimonio en México: causas ambientales involucradas en su deterioro y estrategias de conservación, 2018-2020, Otra,
  • Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC-VI), 2019-2019, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC-V), 2018-2018, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC-IV), 2017-2017, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC-III), 2016-2016, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC-II), 2015-2015, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • PAPIIT UNAM IN402813 ANDREAH II y PAPIIT UNAM IN402007, 2014-2015, Universidad Nacional Autónoma de México,
  • MOVIL II: Metodologías no destructivas para el estudio in situ del patrimonio cultural, 2011-2014, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • El imaginario agustino en el pincel del tlacuilo , 2011-2012, Universidad Nacional Autónoma de México,
  • Laboratorio de marcaje radiodisotópico y estudios preclínicos en CENTIS , 2006-2006, Agencia de Energía Nuclear,
  • Estudios farmacocinéticos de anticuerpos monoclonales y péptidos en CENTIS, 2006-2006, Agencia de Energía Nuclear,
  • Anticuerpos monoclonales Re-188 para RIT de tumores cerebrales , 2005-2007, Organismo Internacional de Energía Atómica,
  • Estudio de factibilidad de la utilización de la cámara gamma Nucline TH-22 para el control de calidad rutinario de radiofármacos. , 2004-2004, Agencia de Energía Nuclear,

Artículos Selectos

  • Ruvalcaba‐sil J.L.; Barba L.; Casanova‐gonzález E.; et al., Analytical Approach for the Study of Teotihuacan Mural Paintings from the Techinantitla Complex, MINERALS, mayo de 2021; 11(5.0), -, DOI: 10.3390/min11050508 [V],
  • E. Casanova-González, M.Á. Maynez-Rojas, A. Mitrani-Viggiano, I. Rangel-Chávez, M.A. García-Bucio, J.L. Ruvalcaba-Sil, K. Muñoz-Alcocer, An imaging and spectroscopic methodology for in situ analysis of ceiling and wall decorations in Colonial missions in Northern Mexico from XVII-XVIII centuries, Heritage Science, septiembre de 2020; 8, 91, DOI: 10.1186/s40494-020-00434-8 ,
  • Manrique Ortega MD; Casanova Gonzalez E ; Mitrani A; et al. Ruvalcaba Sil, Spectroscopic examination of Red Queen's funerary mask and her green stone offering from the Mayan site of Palenque, Mexico, Spectrochimica Acta Part A-Molecular and Biomolecular Spectroscopy, junio de 2020; 234, DOI: 10.1016/j.saa.2020.118205 [V], Link
  • M.A. Maynez-Rojas, E. Casanova-González, J.L. Ruvalcaba-Sil, Identification of natural red and purple dyes on textiles by Fiber-optics Reflectance Spectroscopy Spectrochimica Acta Part A: Molecular and Biomolecular Spectroscopy, Spectrochimica Acta Part A-Molecular and Biomolecular Spectroscopy, mayo de 2017; 178, 239-250, DOI: 10.1016/j.saa.2017.02.019 [V], Link
  • Casanova González, E., García Bucio, A., Ruvalcaba Sil, J. L., Santos Vásquez, V., Esquivel, B., Falcón, T., Arroyo, E., Zetina S., Roldán, Domingo, C., Surface-enhanced Raman spectroscopy spectra of Mexican dyestuffs, Journal of Raman Spectroscopy, noviembre de 2012; 43(11), 1551-1559, DOI: 10.1002/jrs.4086 [V], Link

Artículos Recientes

  • Nathael Cano, Oscar G. de Lucio, Miguel Pérez, Alejandro Mitrani, Edgar Casanova, José Luis Ruvalcaba Sil , Saturnino Herrán’s portable murals: symbolism, material agency and conservation, Heritage Science, abril de 2024; 12, 106, DOI: 10.1186/s40494-024-01197-2 ,
  • A. Murray, K. Biggs, A. Shugar, R. Ploeger, E. Uffelman, M. Stols-Witlox, P. Gonzales, G. Smith, M. Loubser, L.F. Fuster López, G. Di Pietro, A. Sah, A. Nevin, A. Sardarli, S. Wei, E. Casanova-González, Heritage Science Education – The Online Resource Conservation Science Education Online (CSEO) and Themes from the Inaugural Conference, Chemistry Teacher International, septiembre de 2023; 5(3), 15, DOI: 10.1515/cti-2023-0013 , Link
  • Carlos López-Puértolas, Edgar Casanova-González, Alejandro Mitrani, José Luis Ruvalcaba-Sil, New insights on Teotihuacan color technology: a proposal of a technological style for mural painting, Archaeological and Anthropological Sciences, junio de 2023; 15, 25, DOI: 10.1007/s12520-023-01786-5 [V], Link
  • María Angélica García Bucio, Edgar Casanova González, Alejandro Mitrani, José Luis Ruvalcaba Sil, Miguel Ángel Maynez Rojas, Isaac Rangel Chávez, Non-destructive and non-invasive methodology for the in situ identification of Mexican yellow lake pigments, Microchemical Journal, diciembre de 2022; 183, 107948, DOI: 10.1016/j.microc.2022.107948 [V], Link
  • Ruvalcaba‐sil J.L.; Barba L.; Casanova‐gonzález E.; et al., Analytical Approach for the Study of Teotihuacan Mural Paintings from the Techinantitla Complex, MINERALS, mayo de 2021; 11(5.0), -, DOI: 10.3390/min11050508 [V],

Estudiantes Graduados

  • Eduardo Constantino Zenil Labra, Caracterización no destructiva de piezas cerámicas de la cultura Chupícuaro mediante técnicas espectroscópicas atómicas y moleculares, 2024-08-01, Licenciatura
  • Carlos Alexis Ortiz Garza, Síntesis y aplicación de un sustrato SERS removible para el estudio del patrimonio cultural, 2024-07-29, Maestría
  • Zeltzin Xochiquetzal Espinosa Morales, CARACTERIZACIÓN DE LA PALETA DE DIEGO RIVERA MEDIANTE ESPECTROSCOPÍAS MOLECULARES, 2024-01-18, Licenciatura
  • Ana Clara Cadena Irizar, Metodología para la caracterización de vidrios históricos aplicada a la colección de la ex hacienda del siglo XIX ``San Pedro Cholul'' , 2018-08-29, Licenciatura

Premios

  • Premio Paul Coremans, Área: Conservación de Bienes Muebles, Categoría: Trabajo de Conservación de Bienes Muebles, Trabajo: Proyecto de intervención para la conservación y restauración de la escultura ecuestre de Carlos IV y su pedestal, Premio, 2018

Videos

  • Colores y formas de nuestro pasado: Cerámica de Chupícuaro, 2024 Link
  • Perfiles IFUNAM: Edgar Casanova, julio de 2016 Link