Nuestra Gente


José Luis Ruvalcaba Sil
Investigador Tit. C T.C.
Adscripción: Física Experimental


Edificio : Colisur, Cubículo: FE11
Teléfono: 56225162 ext 2116,2144,,2170

Líneas de Investigación

  • Caracterización de sistemas multicapas y de materiales
  • Interacción de radiación con materia
  • Métodos no destructivos mediante espectroscopias aplicados a arqueología
  • Técnicas de análisis basadas en aceleradores de partículas

Campos de Conocimiento

  • Física aplicada y Temas interdisciplinarios
  • Óptica y física cuántica

Áreas de Conocimiento

  • LANCIC
  • Estudio y preservación del patrimonio cultural
  • Física atómica y molecular

Laboratorios / Grupos

Proyectos

  • Nuevas metodologías para el análisis in situ del patrimonio cultural III, 2021-2023, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Asuntos del Personal Académico,
  • Fortalecimiento del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural LANCIC, 2021-2021, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • Laboratorio de Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural LANCIC - Consolidación, 2020-2020, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • Integrating Platforms for the European Research Infrastructure on Heritage Science IPERION HS, 2020-2024, Otra,
  • Laboratorio de Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural LANCIC - Consolidación, 2019-2019, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • Nuevas metodologías para el análisis in situ del patrimonio cultural II, 2018-2020, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Asuntos del Personal Académico,
  • Laboratorio de Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural LANCIC - Consolidación, 2018-2018, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • Laboratorio de Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural LANCIC - Consolidación, 2017-2017, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • Ciencias Aplicadas a la Caracterización y Conservación del Patrimonio Cultural , 2015-2025, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • Laboratorio de Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural LANCIC (Consolidación), 2016-2016, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Otra,
  • Nuevas metodologías para el análisis in situ del patrimonio cultural, 2016-2017, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Asuntos del Personal Académico,
  • Desarrollo de Técnicas Multiespectrales para la Caracterización No Invasiva de Materiales de Interés Patrimonial, 2016-2019, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC-II), 2015-2015, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • Nuevas Metodologias para el Análisis Material No Destructivo In Situ del Patrimonio Cultural Nacional, 2014-2014, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC), 2014-2014, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • Red de Análisis No destructivo para Estudios en Arte, Arqueología e Historia- ANDREAH II, 2013-2015, Dirección General de Asuntos del Personal Académico,
  • MOVIL II: Metodologías no destructivas para el estudio in situ del patrimonio cultural, 2011-2014, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
  • Nuevas tecnologias para Estudios No destructivos In Situ del Patrimonio Cultural, 2011-2012, Instituto de Ciencia y Tecnología DF,

Artículos Selectos

  • Ruvalcaba‐sil J.L.; Barba L.; Casanova‐gonzález E.; et al., Analytical Approach for the Study of Teotihuacan Mural Paintings from the Techinantitla Complex, MINERALS, mayo de 2021; 11(5.0), -, DOI: 10.3390/min11050508,
  • M.D. Manrique-Ortega, A. Mitrani, E. Casanova-González, G. Pérez-Ireta, M.A. García-Bucio, I. Rangel-Chávez, V. Aguilar-Melo, O.G. De Lucio, J.L. Ruvalcaba-Sil, N. Sugiyama, S. Sugiyama. , Material study of green stones artifacts from a Teotihuacan complex, Materials and Manufacturing Processes, septiembre de 2020; 35(13), 1431-1445, DOI: 10.1080/10426914.2020.1743855, Link
  • Manrique Ortega MD; Casanova Gonzalez E ; Mitrani A; et al. Ruvalcaba Sil, Spectroscopic examination of Red Queen's funerary mask and her green stone offering from the Mayan site of Palenque, Mexico, Spectrochimica Acta Part A-Molecular and Biomolecular Spectroscopy, junio de 2020; 234, DOI: 10.1016/j.saa.2020.118205, Link
  • Mayra D Manrique-Ortega, Alejandro Mitrani, Edgar Casanova-Gonzalez, Luis A Jiménez-Galindo, Jose Luis Ruvalcaba Sil, Methodology for the Non-Destructive Characterization of Jadeite-Jade for Archaeological Studies , Spectrochimica Acta Part A-Molecular and Biomolecular Spectroscopy, marzo de 2019; 217, 294-309, DOI: 10.1016/j.saa.2019.03.057, Link
  • M.A. Maynez-Rojas, E. Casanova-González, J.L. Ruvalcaba-Sil, Identification of natural red and purple dyes on textiles by Fiber-optics Reflectance Spectroscopy Spectrochimica Acta Part A: Molecular and Biomolecular Spectroscopy, Spectrochimica Acta Part A-Molecular and Biomolecular Spectroscopy, mayo de 2017; 178, 239-250, DOI: 10.1016/j.saa.2017.02.019, Link
  • A. Mitrani, J.L. Ruvalcaba, M. Manrique, V. Corregidor, Micro-chemical and micro-luminescence characterization of jadeite samples for archaeometric studies, Microscopy and Microanalisis, diciembre de 2016; 22, 1304–1315, Link
  • Mitrani Viggiano, A; Ruvalcaba Sil, JL; Manrique Ortega, M; at al., Non-Destructive Micro-Chemical and Micro-Luminescence Characterization of Jadeite, MICROSCOPY AND MICROANALYSIS, diciembre de 2016; 22(6), 1304-1315, DOI: 10.1017/S1431927616012010, Link
  • Casanova González, E., García Bucio, A., Ruvalcaba Sil, J. L., Santos Vásquez, V., Esquivel, B., Falcón, T., Arroyo, E., Zetina S., Roldán, Domingo, C., Surface-enhanced Raman spectroscopy spectra of Mexican dyestuffs, Journal of Raman Spectroscopy, noviembre de 2012; 43(11), 1551-1559, DOI: 10.1002/jrs.4086, Link

Artículos Recientes

  • López-Puértolas, C; Casanova-González, E; Mitrani, A; et al., New insights on Teotihuacan color technology: a proposal of a technological style for mural painting, ARCHAEOLOGICAL AND ANTHROPOLOGICAL SCIENCES, junio de 2023; 15(6), -, DOI: 10.1007/s12520-023-01786-5,
  • Lira, A; Vázquez, GV; Camarillo, I; et al., High laser performance of an Al3+ and Nd3+-codoping in sodium-borotellurite glass for NIR broadband laser application, JOURNAL OF LUMINESCENCE, marzo de 2023; 255, -, DOI: 10.1016/j.jlumin.2022.119545,
  • María Angélica García Bucio, Edgar Casanova González, Alejandro Mitrani, José Luis Ruvalcaba Sil, Miguel Ángel Maynez Rojas, Isaac Rangel Chávez, Non-destructive and non-invasive methodology for the in situ identification of Mexican yellow lake pigments, Microchemical Journal, diciembre de 2022; 183, 107948, DOI: 10.1016/j.microc.2022.107948, Link
  • García-Bucio M.A., Casanova-González E., Mitrani A., Ruvalcaba-Sil J.L., Maynez-Rojas M.A., Rangel-Chávez I., Non-destructive and non-invasive methodology for the in situ identification of Mexican yellow lake pigments, Microchemical Journal, septiembre de 2022; 183(107948), DOI: 10.1016/j.microc.2022.107948,
  • Mejía-González, A; Jáidar, Y; Zetina, S; et al., NMR and other molecular and elemental spectroscopies for the characterization of samples from an outdoor mural painting by Siqueiros, SPECTROCHIMICA ACTA PART A-MOLECULAR AND BIOMOLECULAR SPECTROSCOPY, enero de 2022; 274, -, DOI: 10.1016/j.saa.2022.121073, Link

Estudiantes Graduados

  • Lilian Ivette García Maya , Análisis comparativo de indicadores de dieta y nutrición en el antiguo Tlayacapan: período preclásico terminal y posclásico temprano, 2022-08-18, Doctorado
  • María Angélica García Bucio , Estudio de colorantes amarillos mexicanos mediante espectroscopías Raman y Sers, 2019-12-13, Doctorado
  • María Teresa Ramírez Miranda , Estudio de mecanismos de deterioro de los objetos de copal recuperados del contexto arqueológico subacuático lacustre de la Laguna de Luna del Nevado de Toluca, 2019-10-15, Licenciatura
  • Valentina Aguilar Melo, Caracterización de materiales in situ por difracción y fluorescencia de rayos X , 2019-07-30, Doctorado
  • Paulina Guzmán García Lascurain , Caracterización espectroscópica de fragmentos de pintura mural teotihuacana de estilo maya , 2019-04-23, Licenciatura
  • Lilian García Alonso Alba , La tradición mesoamericana del uso del tzauhtli: propiedades, usos y consideraciones , 2019-02-11, Doctorado
  • Maria Soledad Ortíz Ruiz , El conocimiento pirotecnológico de la sociedad Maya prehispánica: Estudio de los hornos para la producción de cal en las tierras bajas mayas del norte , 2019-02-10, Doctorado
  • Mireya Olvera Sánchez, El uso de la grana cochinilla en pintura mural de los siglos XVII y XVIII en los conventos de San Jerónimo Tlacochahuaya, San Miguel del Valle, Tlacolula y la Basílica de la Soledad en Oaxaca, 2017-12-18, Licenciatura
  • Xareni Galindo Hernández, Análisis no destructivo mediante métodos analíticos para el estudio de pigmentos en pinturas del periodo virreinal en México , 2017-06-22, Licenciatura
  • Miguel Ángel Maynez Rojas, Uso de espectroscopías UV-Vis-IRC para el estudio de piezas históricas y obras de arte , 2016-06-28, Doctorado
  • Griselda Pérez Ireta, Caracterización por métodos no destructivos de espectroscopias de rayos X de cerámicas arqueológicas del sitio Cerro de Los Remedios, Comonfort, Guanajuato, 2016-03-17, Licenciatura
  • María Angélica García Bucio, Espectroscopia Raman para el estudio no destructivo de pigmentos, 2015-08-04, Maestría
  • Alma Angelina Delgado Robles, Aplicación de técnicas espectroscópicas para la caracterización no destructiva in situ de piezas arqueológicas, 2015-04-17, Maestría
  • Mayra Dafne Manrique Ortega, Desarrollo de metodologías espectroscópicas aplicadas a la caracterización de minerales de interés arqueológico, 2014-11-19, Maestría
  • Alejandro Mitrani Viggiano, Desarrollo e implementación de una microsonda de iones para caracterización de materiales , 2014-06-20, Doctorado
  • Valentina Aguilar Melo, Desarrollo y aplicación de difracción y fluorescencia de rayos X in situ para la caracterización de materiales, 2014-01-31, Doctorado
  • María Angélica García Bucio, Desarrollo y aplicación de la espectroscopia Raman amplificada en superficie (SERS) para estudio no destructivo de pintura novohispana, 2013-11-20, Licenciatura
  • Malinalli Wong Rueda, Análisis no destructivo para la caracterización in situ de Pintura Mural Colonial, 2013-08-09, Doctorado
  • Griselda Pérez Ireta , Estudio espectroscópico no invasivo y no destructivo de azulejos novohispanos , 0019-07-01, Maestría
  • Magali Marlen Maruf Martínez , Estudio y caracterización arqueométrica no invasiva de cerámicas teotihuacanas con decoración post-cocción: Descripción iconográfica y análisis de la paleta de pigmentos , 0019-06-28, Maestría

Premios

  • Premio 2018 Paul Coremans del INAH al mejor trabajo de conservación de bienes muebles “Proyecto de Intervención para la Restauración y Conservación de la Escultura Ecuestre de Carlos IV y su pedestal” Con la participación de miembros del LANCIC-IFUNAM bajo la dirección de José Luis Ruvalcaba. , Premio, 2018
  • Premio Teotihuacan de la V Mesa Redonda de Teotihuacan INAH por la investigación "Del centro de barrio al complejo palaciego: Los artesanos lapidarios y las tradiciones de manufactura locales y foráneas vistas desde Tepancazco y Xalla". Categoría B, Premio, 2011