Fuentes de iones

AMPLIAREl acelerador Peletrón cuenta con dos tipos de fuentes de iones. La primera es para gases, y se conoce como Alphatross. Su funcionamiento se esquematiza en la figura 1. En ella, se aprecia un cilindro de cuarzo, al cual se inyecta el gas a ionizar. Una fuente de radiofrecuencia ioniza el gas, el cual es extraído del cilindro hacia una cámara rellena de vapores de rubidio. La interacción de los iones positivos con el rubidio provoca que dichos iones se conviertan en negativos mediante la captura de electrones. Puesto que la fuente en su conjunto se halla a un potencial de –50 kV, los iones negativos se ven empujados hacia la línea, donde se encuentra el electroimán inyector, que los conduce hacia el acelerador propiamente dicho.

 

 

Figura 1 Esquema de la fuente Alphatross

 

AMPLIARLa segunda fuente es la conocida como SNICS. La figura 2 presenta un diagrama. En este caso, el elemento del cual se desean producir iones se encuentra como sólido en un cátodo, formado fundamentalmente de cobre, el cual se bombardea con un haz de iones de cesio. Esto produce una erosión en el cátodo, y los átomos expulsados interactúan con los vapores de cesio, produciendo un haz de iones negativos mediante la captura electrónica. Al igual que en la fuente Alphatross, estos iones negativos se encaminan al acelerador mediante el electroimán inyector.

 

 

 

Figura 2 Esquema de la fuente SNICS.