SYNTEX S.A.
Los años de
innovación

|
Esta
es una colección
inédita de fotografías que registraron las actividades diarias de los
trabajadores de la empresa mexicana de productos químicos esteroides
Syntex S.A., en los años cincuenta.
En 1951, la revista estadounidense Fortune
publicó una editorial con el titulo "Syntex es responsable del boom
tecnológico más grande que alguna vez se escucho proveniente del sur de
nuestra frontera", algo así como si se tratara del Silicon Valley de la
tecnología de aquella época. No era para poco, con un puñado de jóvenes
científicos mayoritariamente mexicanos provenientes de la UNAM, Syntex
logró la invención del primer anticonceptivo oral y de la cortisona.
Ambas sustancias con un impacto farmacéutico enorme hasta nuestros días.
El
éxito de Syntex se basó en la conjunción de vario factores, entre ellos, Russell
Earl Marker funda Syntex en México en 1944, básicamente porque en
México existen de manera natural plantas con grandes cantidades de
precursores químicos con potencial farmacéutico. Russel se apoya en la
existencia de un incipiente pero vigoroso proyecto nacional: la
Universidad Nacional Autónoma de México, que vendría a ser, y sigue siendo, el más
importante esfuerzo de México en el terreno de la educación y la
ciencia. |
|
|

|
ca. 1951
Instalaciones de Syntex S.A. en la Ciudad de México.
|

|
ca. 1951
Instalaciones de Syntex S.A. en la Ciudad de México.
|

|
ca. 1951
Instalaciones de Syntex S.A. en la Ciudad de México.
|

|
ca. 1951
Instalaciones de Syntex S.A. en la Ciudad de México.
|

|
ca. 1951
Instalaciones de Syntex S.A. en la Ciudad de México.
|

|
ca. 1951
Instalaciones de Syntex S.A. en la Ciudad de México.
|

|
ca. 1951
Técnicos trabajan en los laboratorios químicos de Syntex S.A. en la
Ciudad de
México.
|

|
ca. 1953
El rector de la UNAM Nabor Carrillo Flores (en primer plano) de visita
en las instalaciones de
Syntex S.A., en la Ciudad de
México. Alejandro
Zaffaroni, entonces trabajando para Syntex aparece al fondo (primero a
la izquierda). Zaffaroni sería el responsable de trasladar Syntex a
Palo Alto en California, finalizando con ello, en los años sesenta, el
protagonismo mexicano en esta etapa histórica de la química orgánica
mundial. Zaffaroni recibiría en 1995 la Medalla Nacional al Mérito
Tecnológico de manos de William Clinton.
|

|
ca. 1953
Nabor Carrillo Flores
(en primer plano) Alejandro Zaffaroni (primero a la izquierda) y
George Rosenkratz (segundo de derecha a izquierda) en las iinstalaciones de
Syntex S.A. en la Ciudad de México.
|

|
1956
Comprobante
de registro de patente de la primera molécula con acción anticonceptiva
oral. El registro de la patente a nombre de Djerassi, Miramontes y
Rosenkratz tiene fecha del 22 de noviembre de 1951 y fue concedida
finalmente el 1 de mayo de 1956.
|