Grandes Proyectos Científicos. Sincrotrón
Este libro presenta una visión nacional e internacional de la utilidad y el uso de fuentes de luz de sincrotrón. Incluye las ideas de directores generales de laboratorios en España, Brasil y Estados Unidos, así como del director de vinculación industrial de la fuente de luz de sincrotrón de Europa, Edward Mitchell. Asimismo, contiene una reseña del papel fundamental que jugaron estas fuentes de luz en la investigación que obtuvo el Premio Nobel de Química de 2012, entregado a Brian Kobilka y Robert Lefkowitz. Finalmente, expone el esfuerzo de científicos mexicanos por tener un sincrotrón en su país y la respuesta que han recibido de las instancias gubernamentales.
La Fuente de Luz de Sincrotrón Mexicana
…POR PUBLICARSE EN EL OTOÑO DE 2018…
Plan Estratégico para la Construcción y Operación de un Sincrotrón en Morelos
Se presenta el informe técnico del proyecto Fomix Conacyt-Morelos “Plan Estratégico para la construcción y operación de un Sincrotrón en Morelos”, con clave 224392, suscrito entre el Estado de Morelos y el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México. El IFUNAM designó al Dr. Fernando Matías Moreno Yntriago como Responsable Técnico del mismo y al C.P. Marco Antonio Mostalac León como Responsable Administrativo. Este proyecto se llevó a cabo entre el 17 de septiembre de 2014 y el 30 de marzo de 2016.
En apoyo a la parte técnica del proyecto se constituyó un Grupo de Trabajo con los siguientes participantes iniciales
• Dr. Armando Antillón, Instituto de Ciencias Físicas, UNAM.
• Dr. Matías Moreno, Instituto de Física, UNAM.
• Dr. José Mustre de León, Cinvestav, Mérida.
• Dr. José Ignacio Jiménez Mier y Terán, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM
• Dr. Mauro Napsuciale, Campus León, Universidad de Guanajuato
• Dr. Tomás Viveros García, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa
Parte integral del trabajo de este proyecto se integró con el siguientes equipo
• Ing. Rodolfo Leo Méndez
• Dr. Alain Flores Tlalpa
• M. en C. Mario Agustín Torres Oviedo
• Dr. Juan Reyes Herrera
• M. en C. Edgar Andrés Sánchez García
México Hacia el Salto Tecnológico y Científico. Sincrotrón
I. Objetivo. Presentar el proyecto de construcción de una fuente de luz sincrotrón mexicana, destacando su impacto en el desarrollo tecnológico y científico de la nación.
II. Ejes temáticos.
1. ¿Qué es una Fuente de Luz Sincrotrón?
2. ¿Para qué sirve una Fuente de Luz Sincrotrón?
3. Beneficios que aporta al país una Fuente de Luz Sincrotrón
4. ¿Cómo hacer realidad en México una Fuente de Luz Sincrotrón?
5. ¿Cuál es la experiencia internacional en Fuentes de Luz Sincrotrón?
6. Plan de Desarrollo
7. El financiamiento de la Ciencia y la Tecnología
8. Proyectos nacionales de ciencia y tecnología ¿Cómo se construyen e implementan
Laboratorio Nacional de Aceleradores y Luz Sincrotrón:
Fase de Diseño y Prototipos
En este documento se presenta el proyecto Laboratorio Nacional de Aceleradores Luz Sincrotrón: Fase de Diseño y Prototipos. En él se propone la creación de un laboratorio cuya primera fase tiene tres objetivos centrales:
• diseñar una fuente de luz sincrotrón para México,
• desarrollar prototipos de las partes fundamentales del acelerador de electrones que produce la luz
de sincrotrón y, de manera destacada,
• impulsar un vigoroso plan de formación de recursos humanos.