
luis ernesto
miramontes cárdenas
memoria
gráfica | sitio oficial |
|
|
principal
|
|
 |
1954 - 2014 UNAM: mucho que
celebrar.
En 2014 se cumplen 60
años de varios acontecimientos históricos en la UNAM y por ello la
institución universitaria, el más importante proyecto educativo y
cultural de México recuerda algunos de ellos.
|
1954: Inauguración de la
Ciudad Universitaria
|
1)
El lunes 22 de marzo de 1954 se inauguraron los cursos de la UNAM en el
nuevo recinto universitario. En ese momento la Ciudad Universitaria
estaba integrada por las Facultades y Escuelas de Filosofía y Letras,
Ciencias, Derecho, Ingeniería,
Arquitectura, Comercio y Administración, además de la Biblioteca
Central y los institutos de Investigaciones Sociales, de
Investigaciones Estéticas, de Historia, de Derecho Comparado, de
Geografía, de Geofísica, de Matemáticas, de Física, de Química, del
Centro de Estudios Filosóficos, y del Observatorio Astronómico
Nacional, así como el Estadio y los Campos Deportivos. En ese momento
el rector de la máxima casa de estudios era el Doctor Nabor Carillo.
El rector de la UNAM, Dr, Nabor
Carillo visita las instalaciones de Syntex en la Ciudad de México,
poco antes de la Inauguración de la Ciudad Universitaria. Otros
personajes histórico aparecen en la imagen:
Alejandro Zaffaroni (primero a la izquierda) y George Rosenkratz
(segundo de derecha a izquierda).
La fotografía fue tomada por Luis Ernesto Miramontes Cárdenas. ca 1953.
1954: Luis E. Miramontes es contratado
como investigador por el Instituto de Quimica de la UNAM
|
2)
Gaceta UNAM, el organo oficial de comunicaión de la Rectoría de la
UNAM, inició su publicación el 25 de agosto de 1954. Pero es en su
segundo número de fecha 30 de agosto de 1954, donde se anunciaron los
nombres de los investigadores universitarios de tiempo completo
contratados en diferentes dependencias universitarias. Es muy
interesante constatar los siguientes nombres de universitarios de
enorme talla, como los doctores Leopoldo Zea y Carlos Graef. Pero
tambien resalta a la vista los nombres de Andres Sandoval, Luis Ernesto
Miramontes Cárdenas y José Luis Mateos. Entre estos tres último
investigadores del Instituto de Química existe una relación poco
conocida: Sandoval fue el director de tesis de Miramontes y éste
el director de tesis de Mateos.
Segundo número de Gaceta UNAM del 30 de agosto
del 2014 donde
se anuncia la incorporación de Luis Ernesto Miramontes Cárdenas al
Instituto de Química de la UNAM.
Investigadores del Instituto de Química, en
1954, frente a la Torre de Ciencias,
en la recien inaugurada Ciudad Universitaria de la UNAM.
Luis Ernesto Miramontes es el tercero de izq a der., en la fila
delantera.
1954: Luis E.
Miramontes se gradua como Ingeniero Químico e inicia sus estudios de
Doctorado
|
3) Considerado por la Facultad de Química de la UNAM como uno de sus egresados más brillantes,
Luis E. Miramontes obtuvo el título de Ingeniero Químico en 1954. Ese
mismo año inició sus estudios doctorales.

Tesis de licenciatura para obtener el
grado de Ingeniero Químico que presentó Luis Ernesto Miramontes
Cárdenas, en 1954. El ejemplar pertenece a la bilioteca del Instituto
de Química de la UNAM. El título de la tesis es "El equilibrio
liquido-vapor para el sistema tolueno-ciclohexanona".
|

Título de Ingeniero Químico que otorgó
la UNAM a Luis E. Miramontes en 1954. El documento lleva la firma del
rector Nabor Carrillo.
|

Documento de inscripción al doctorado en
ciencias químicas de la UNAM emitido en favor de Luis E. Miramontes, en
1954.
|
|
|
El material
gráfico de este sitio es dominio público. Puede ser copiado libremente
pero
la
fuente debe ser citada siempre. Prohibido su uso con fines comerciales.
Fotografías cortesía de la Familia
Miramontes-Vidal.
Instituto
de Física
Universidad Nacional
Autónoma de México

|