Departamento de Física Experimental

En el Departamento de Física Experimental se utilizan y diseñan técnicas experimentales basadas en radiación para realizar investigación básica y aplicada.

Estudiamos el uso de radiación en medicina, biomedicina y en la conservación del patrimonio cultural. Investigamos la modificación de materiales por iones. Desarrollamos instrumentación para estudiar la formación de astropartículas y antimateria, generar imágenes biomédicas, obtener imágenes a partir de radiación atmosférica, y detectar radiación cósmica y gamma de alta energía.

Jefe de Departamento


Dr Hermes León Vargas

Jefe de Departamento
Departamento de Física Experimental


56225000 ext 2605

Los 30 académicos del DFE del Instituto de Física están organizados en 5 grupos de investigación.

  • El GRUPO DE FENÓMENOS EN SISTEMAS MICROESTRUCTURADOS, FESMI (13 académicos) usa y desarrolla técnicas no-destructivas basadas en irradiación e implantación de iones del acelerador Pelletron para el análisis y la nano-estructuración de materiales sólidos. FESMI ha desarrollado sistemas portátiles de caracterizacián utilizados en el Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC).

  • El GRUPO DE DOSIMETRÍA Y FÍSICA MÉDICA, DOSIFICAME, (4 académicos) investiga temas de interacción de radiación con materia y dosimetría para crear conocimiento básico y relevante en medicina. La Maestría en Física Médica del Posgrado en Ciencias Físicas (PCF) se originó en DOSIFICAME y los miembros actuales continúan comprometidos con este programa. Nuestra investigación está asociada con la formación de recursos humanos en las carrerras de Física y Física Biomédica de la Facultad de Ciencias UNAM y con los planes de estudio del PCF-UNAM, entre otros. Colaboramos con el Instituto Nacional de Cancerología, otras instituciones de salud públicas y privadas y otros grupos de investigación.

  • El LABORATORIO DE IMÁGENES BIOMÉDICAS, LIB (4 académicos) realiza investigación en física de radiaciones aplicada a biología y medicina, y participa en actividades de docencia, formación de recursos humanos y divulgación de la ciencia.

  • El GRUPO DE ASTROPARTÍCULAS Y ASTROFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS, HAWC (4 académicos) estudia el universo no-térmico detectando rayos cósmicos y gamma de energías de TeVs.
    Se desarrolla instrumentación para detectar radiación ionizante de alta energía y su posible aplicación a otras áreas de astrofísica. HAWC participa en la operación y desarrollo de nuevos observatorios de rayos gamma.

  • El GRUPO DE FÍSICA NUCLEAR Y SUB-NUCLEAR, FINSU (3 académicos) realiza investigación en física nuclear, de partículas y astropartículas, y desarrolla instrumentación original para investigación básica de frontera (antimateria, materia obscura, etc.) y sus aplicaciones.