COORDINACIÓN GENERAL | ||
Coordinadora General | Lilian Itzel Delgado Morales | Taller primer piso |
Asistente | Erika Rodríguez Nieto |
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS | |
José Luis Fuentes Ubaldo | Servicios Generales |
Verónica Fuentes Romero | Marcos Moshinsky primer piso |
ACELERADORES | ||
Coordinador | Edilberto Juárez Hernández | Cristalografía |
Brigadistas | ||
Francisco Jaimes Beristain | Pelletron | |
Cesar Ruíz Trejo | Área de Oficinas |
CASETA Y POSGRADO | ||
Coordinador | Oscar Gante Pérez | Caseta |
Brigadistas | Silvia Martínez Moreno | |
Diana Villa Solano |
COLISIONES | ||
Coordinador | Samuel Tehuacanero Cuapa | Microscopía |
Brigadistas | Diego Quiterio Vargas | |
Roberto Hernández Reyes | ||
Luis Fernando Garrido García | ||
Juan Gabriel Morales Morales | Colisiones primer piso | |
LEMA | ||
Coordinador | Israel Torres Rueda | Servicios Generales |
Brigadistas | Araceli Candia Velazquillo | Colisiones primer piso |
Tirson Murrieta Rodríguez | Lema planta baja | |
Rebeca Reyes Sandoval | Lema primer piso | |
Sergio Martínez Gonzalez |
MARCOS MOSHINSKY | ||
Coordinador | Samuel Tehuacanero Núñez | Primer piso |
Brigadistas | Axel Aquino Sánchez | |
Francisco Sánchez Ochoa | ||
Enrique Camarillo García | ||
Gerardo J. Vázquez Fonseca | ||
Pablo López Reyes | ||
Carlos Raúl Magaña Zavala | Planta baja | |
Antonio Morales Espino | ||
Jorge Barreto Rentería | ||
Pedro Huidrobo Galán | ||
Genaro Toledo Sánchez | Segundo piso | |
Ricardo Gutiérrez Jáuregui | ||
Francisco Javier Sevilla Pérez | ||
Mariana Vargas Magaña | ||
Roberto López Reyes |
ACELERADOR 5.5 | ||
Coordinador | Roberto Gleason Villagrán | Acelerador 5.5 |
Brigadistas | Alejandro Martínez Pérez |
TALLER | ||
Coordinador | Hesiquio Vargas Hernández | Primer piso |
Brigadistas | Josué Durán Islas | |
Francisco Márquez Correo | ||
Isidro Galindo González | Planta baja | |
Diego Román Romero Romero | ||
Aaron Ramírez Torres |
BIBLIOTECA | ||
Coordinador | América A. Cortés Valtierra | Primer piso |
Brigadistas | Roberto Villa Solano | |
Guillermina Moreno Moreno | Planta baja |
La integración y funcionamiento del Comité Interno de Protección Civil y de las correspondientes brigadas, tiene por objetivo posibilitar que la población de los inmuebles de las dependencias cuenten con personas responsables y capacitadas quienes tomarán las medidas y acciones para prevenir siniestros y en su caso mitigar los efectos de una calamidad. Todas las funciones de este Comité deberán coordinarse con la Comisión Local de Seguridad.
Funciones y actividades
Asignar a los brigadistas tareas específicas y buscar su capacitación
Consignar las tareas a observarse, por la población del inmueble antes, durante y después de un siniestro
De acuerdo a la señalización establecerá las estrategias para que en una situación imprevista o simulada se desaloje bajo las normas establecidas con anterioridad
Difundir entre la comunidad las normas de conducta a observar durante una emergencia
Cuando se trate de la realización de un simulacro de desalojo deberá convocar a los cuerpos de seguridad y de vigilancia con el objeto de dar apoyo a la población involucrada
Programará, supervisará y evaluará los ejercicios de desalojo
Es un grupo de voluntarios integrantes de la comunidad universitaria, encargados de aplicar los procedimientos o protocolos de salida y entrada al IF en momentos de emergencia.
Funciones y actividades
Señalización del inmueble y planos guías
Deberán incluir extintores, botiquines, hidratantes y cumplir las Normas Oficiales Mexicanas
Censo actualizado y permanente del personal
Dar la señal de evacuación de las instalaciones
Fomentar actitudes de respuesta tanto en ejercicios de desalojo como en situaciones reales
Ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales
Determinar los puntos de reunión
Conducir al personal durante una emergencia, siniestro o desastre a un lugar seguro a través de rutas libres de peligro
Verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos
Es un grupo de voluntarios integrantes de la comunidad universitaria, que han recibido entrenamiento en primeros auxilios y están encargados de brindar esta ayuda en cualquier momento que se requiere.
Funciones y actividades
Contar con un listado de personas que presenten enfermedades crónicas
Reunir a la Brigada en caso de emergencia e instalar el puesto de socorro necesario para atenderla
Proporcionar cuidados inmediatos y temporales a víctimas de un alto riesgo, a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor
Hacer entrega del lesionado a los cuerpos de auxilio
Realizar inventario de equipos que requerirán mantenimiento, de los medicamentos utilizados y la reposición de los mismos
Mantener actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y medicamentos